Costa Rica ha iniciado el año 2025 con un panorama altamente favorable en atracción de inversión extranjera directa (IED), consolidándose como un hub estratégico en América Latina.
Se estima que la obra beneficiará directamente a más de 200,000 residentes y podrá transportar hasta 3,600 personas por hora en cada dirección. La duración estimada de construcción, una vez adjudicado el contrato y emitida la orden de proceder, es de 24 meses.
El mercado de bodegas en América del Sur se encuentra en una fase de transformación y crecimiento, adaptándose a las nuevas dinámicas del comercio y la logística.
Panamá se posiciona como un polo de atracción para inversiones extranjeras enfocadas en el desarrollo urbano sostenible.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 ha sacudido el panorama económico y comercial global. En Centroamérica, una región clave para la inversión industrial y logística, su mandato podría traer tanto oportunidades como desafíos.
El mercado inmobiliario de lujo en Costa Rica está experimentando un auge en 2025. La demanda por propiedades exclusivas, tanto en zonas turísticas como en áreas urbanas, sigue en aumento, impulsada por compradores nacionales y extranjeros que buscan residencias con altos estándares de diseño, privacidad y servicios de primera categoría.
75% de líderes empresariales confía en la tecnología, mientras la región mantiene el mayor índice global de trabajo presencial de 5 días. Según estudio de JLL.
El estudio Design Forecast® 2025 de Gensler destaca que la sostenibilidad, la accesibilidad y los espacios centrados en las personas definirán el desarrollo inmobiliario y urbano durante este año, tras analizar más de 100 tendencias en 33 industrias.