Países como Colombia, México, Panamá y Costa Rica han desarrollado extensas redes de FTZ que han atraído miles de millones en inversión y generados cientos de miles de empleos.
El futuro del desarrollo inmobiliario industrial en Centroamérica y el Caribe se perfila diverso y emocionante, según expertos. Los desarrolladores e inquilinos que sepan anticipar y adaptarse a estas tendencias emergentes estarán en una posición privilegiada para capitalizar las oportunidades de crecimiento.
Nuevo proyecto cuenta con 70.000 m2 disponibles para naves logísticas cuyo tamaño puede iniciar en los 2,000 m2 en zona franca o régimen definitivo.
Un moderno proyecto de naves industriales de última generación llegó al Coyol de Alajuela, Costa Rica, para ofrecer la opción de venta o alquiler de espacios logísticos más flexible del mercado.
A la fecha se ha destinado una inversión de $36 millones en infraestructura, diseño y creación de nuevos espacios.
La construcción industrial en México experimenta un auge nunca visto, impulsado en gran parte por la creciente demanda de infraestructura por parte de empresas multinacionales que eligen a este país como plataforma para producir a un costo eficiente y atender mercados atractivos, como el estadounidense.
Las inversiones extranjeras directas se mantuvieron casi estables en Latinoamérica (-1 %) el año pasado, cuando totalizaron los 193.000 millones de dólares, con lo que fue la región en desarrollo menos afectada por una tendencia general a una caída de las inversiones, según el informe anual de ONU Comercio y Desarrollo.