México y países centroamericanos, como Costa Rica, son destinos potenciales de la estrategia de relocalización o ‘nearshoring’, pero las empresas que operan bajo este esquema enfrentan un problema regional: “el déficit de dos millones de ingenieros”.
Empresarios afirman que este proyecto pone a Costa Rica a competir sin timidez contra los mejores parques industriales del mundo en la industria médica, manufactura inteligente, semiconductores y servicios intensivos en conocimiento.
Los semiconductores se han convertido en un pilar estratégico de la economía global porque son el soporte indispensable para el desarrollo de dispositivos de la industria comercial y de consumo.
En un mundo cada vez más desconectado, los proyectos de uso mixto emergen como soluciones clave para revitalizar el sentido de comunidad en las ciudades, garantizando rentabilidad y bienestar a largo plazo.
Menor disponibilidad de terreno en zonas urbanas presiona el crecimiento residencial vertical, como ya había ocurrido en otras ciudades centroamericanas.
Tendencias varían entre mantener un modelo híbrido donde la oficina invite al colaborador a ir a un lugar o la aplicación de políticas corporativas de presencialidad. La forma en que la movilidad afecta el trabajo presencial y los modelos de arrendamiento de oficinas también formaron parte de la discusión.
España entre los cinco mercados europeos más activos en inversión en retail con un 8 % del total, solo por detrás de Reino Unido (24,7 %), Alemania (22,5 %), Francia (11 %) e Italia (8,9 %).
Los aranceles que quiere imponer la futura Administración de Donald Trump a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que "reposicionarse" impulsando la integración regional y el 'nearshoring', dijeron analistas.
La inversión hotelera en España no ha tocado techo y la tendencia en los próximos años es claramente alcista, pese a posibles parones en el crecimiento, según han destacado este martes varios inversores reunidos en el Hospitality Real Estate Forum.
La industria metalúrgica y de la fundición ha sido una de las más beneficiadas por el fenómeno de relocalización o “nearshoring” en México por la llegada de empresas extranjeras, un impulso para el sector que estima un crecimiento de entre el 30 % al 40 % para los próximos dos años.