• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Commercial Real Estate Trends – CRET Summit 2025

Búsqueda


Miércoles, 04 Diciembre 2024 16:44

La industria metalúrgica mexicana estima un crecimiento del 40 % por el “nearshoring”

La industria metalúrgica y de la fundición ha sido una de las más beneficiadas por el fenómeno de relocalización o “nearshoring” en México por la llegada de empresas extranjeras, un impulso para el sector que estima un crecimiento de entre el 30 % al 40 % para los próximos dos años.

Por Redaccion INversión INmobiliaria 
info@inversioninmobiliariacr.com

Foto: Imagen con carácter ilustrativo (cortesía de Shutterstock). 


La industria metalúrgica y de la fundición ha sido una de las más beneficiadas por el fenómeno de relocalización o ‘nearshoring’ en México por la llegada de empresas extranjeras, un impulso para el sector que estima un crecimiento de entre el 30 % al 40 % para los próximos dos años, según información de la Sociedad Mexicana de Fundidores, A. C. (SMFAC).

Además, desde la SMFAC se señaló que se contabilizan inversiones por 1.800 millones de dólares en lo que va de 2024 y se espera deje otros 1.000 millones antes de 2026.

Los países del continente europeo que más están ingresando recursos al mercado siderúrgico son Alemania e Italia, debido a los altos costos de electricidad que perciben en sus destinos de origen.

En ese sentido, el director general de SMFAC, Bruno Jaramillo, afirmó que el país norteamericano debe “invertir en parques industriales y en ahorro de energía”, ya que por el incremento de la demanda “actualmente necesitamos alrededor de entre 25 a 30 parques industriales a corto plazo para que podamos estar en buenos niveles”.

El también director de la FundiExpo, una de las ferias más relevantes del sector, dijo que “el 75 % de la maquinaria con la que operan más de mil empresas que integran el sector metalúrgico y de la fundición en México son extranjeras, por lo que también es conveniente que se produzcan en el país”.

Lea también: La incertidumbre comercial frena el impulso de los parques industriales en México en 2024

En cuanto a los recursos humanos, apuntó que 350.000 familias mexicanas dependen de este sector, pero también argumentó que “hay un déficit de 62 % de trabajadores calificados (...) por lo que es muy limitado el capital humano”.

“Requerimos especialistas en ingeniería, en procesos y sobre todo en ingeniería metalúrgica que es muy especializada, pero desafortunadamente no tenemos todavía una escuela de fundición específica”, sostuvo.

Este esquema de relocalización de las cadenas productivas está beneficiando tanto a México como a otros países de Latinoamérica, principalmente a Brasil que sigue siendo la mayor economía del continente, y que con este sector aporta 3,1 % del producto interno bruto (PIB) industrial.


México, una alternativa para el metal alemán

Sobre la mirada internacional en México, la representante de la feria alemana de tecnología de fundición metal GIFA, Sarah Möller, aseguró que el país “ofrece buenas oportunidades para este sector”.

También comentó que “los altos costos de electricidad están afectando al sector industrial en Europa y ello puede ser un elemento que motive a la relocalización de empresas”.

Los precios de la electricidad aumentaron desde el fin de la pandemia de covid-19, a lo que se sumó la guerra entre Rusia y Ucrania, aspecto que también afectó en la subida de precios, con aumentos récord de hasta 15 euros de megavatio/hora, según la consultora global de energía y materias primas ICIS.

Fuente: EFE


© 2024. Revista Inversión Inmobiliaria SRL. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.

Read 404 times

¿Quiénes somos?


Revista Inversión Inmobiliaria

Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.

El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.

Presencia regional


Costa Rica

De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.

  • Tel: 506 2505 5403

Panamá

Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.

  • Tel: 507 320 2165

Guatemala

Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.

  • Tel: 502 2210 8605

¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!


Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.


© 2025 Revista INversión INmobiliaria®. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollo por Medium Estudio Digital