Los parques industriales en México enfrentaron un año de cautela en 2024 por la incertidumbre generada por factores políticos, económicos y regulatorios a nivel nacional e internacional, como la relación comercial con Estados Unidos, según desarrolladores mexicanos.
Los flujos de IED en el I semestre del año corresponden en un 59 % a manufactura, un 14,1 % a turismo, un 8,5 % al sector servicios, un 7,2 % al sector financiero, mientras que el sector inmobiliario representó un 7 %, el comercio un 3 %, la agricultura un 1,1 % y la agroindustria 0,2 %.
El valor de las exportaciones regionales de bienes en América Latina y el Caribe crecerá un 4 % en 2024, publicó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región.
Airbnb ha cargado contra el registro que plantea el Gobierno para regular los alquileres de corta duración al entender que no cumple con el propósito que plantea la regulación europea y agrega de los efectos que puede tener implementar normativas desproporcionadas en la industria.
Evolución de la inteligencia artificial multiplicará el consumo de dichos espacios, que además tienen un desafío en lo que se refiere a la cadena de frío.
Manufactura ligera y sector automotriz son claves en la acelerada absorción que experimenta el sector.
La firma CBRE identificó la incorporación de 95.500 m2 de área rentable en cuatro nuevos centros comerciales. El promedio del área bruta rentable en la nueva oferta es de 23 mil metros cuadrados y en su mayoría con un concepto de Power Center.
El sector manufacturero en América Latina está mostrando signos de fortaleza y expansión en México y Brasil, que lideran el camino de toda la región, según datos oficiales de ambos países.
Recuperación de la inversión extranjera directa y el consumo en general anima las cifras del Real Estate.