El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 ha sacudido el panorama económico y comercial global. En Centroamérica, una región clave para la inversión industrial y logística, su mandato podría traer tanto oportunidades como desafíos.
Por Redacción INversión Inmobiliaria
info@inversioninmobiliariacr.com
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 ha sacudido el panorama económico y comercial global. En Centroamérica, una región clave para la inversión industrial y logística, su mandato podría traer tanto oportunidades como desafíos. Con un enfoque en la protección de empleos estadounidenses, la renegociación de tratados comerciales y el endurecimiento de políticas migratorias, los efectos de su administración empiezan a sentirse en los sectores clave de la región.
Nearshoring en el Centro del Debate
Uno de los principales motores del crecimiento industrial y logístico en Centroamérica ha sido el nearshoring, una tendencia impulsada por las tensiones entre EE.UU. y China. Empresas estadounidenses han buscado reubicar sus fábricas y centros de distribución en países cercanos para reducir costos y garantizar el acceso a mercados clave.
Bajo el nuevo gobierno de Trump, este proceso podría acelerarse aún más, ya que su administración ha expresado su intención de restringir aún más la dependencia de manufactura asiática. Esto representa una gran oportunidad para países como Costa Rica, Guatemala y Panamá, que han fortalecido su infraestructura industrial en los últimos años.
Impacto en la Infraestructura Logística
El sector logístico centroamericano también enfrenta un panorama de cambios. La modernización de puertos, aeropuertos y corredores de transporte ha sido clave para atraer inversión extranjera. Sin embargo, con la nueva administración estadounidense promoviendo políticas comerciales más proteccionistas, podrían surgir barreras para el comercio con la región.
Aun así, expertos señalan que las empresas que no puedan establecerse en EE.UU. debido a costos elevados podrían optar por Centroamérica como una alternativa viable, aprovechando los acuerdos comerciales existentes.
Impacto en el Sector Inmobiliario Industrial y Logístico
El sector inmobiliario industrial y logístico en Centroamérica también se verá afectado por el nuevo panorama económico y comercial. Algunos de los efectos más destacados incluyen:
A pesar de estos desafíos, los desarrolladores inmobiliarios ven una oportunidad en la creciente demanda de espacios industriales modernos, especialmente en zonas estratégicas con acceso a puertos y corredores logísticos clave.
Países Clave en la Nueva Estrategia Industrial
Retos y Oportunidades para la Región
A pesar de los beneficios potenciales, el gobierno de Trump también plantea retos. Una política más restrictiva en materia migratoria podría afectar el flujo de mano de obra en sectores clave. Además, la renegociación de acuerdos comerciales podría poner en riesgo algunos beneficios arancelarios de los que gozan los países centroamericanos.
Por otro lado, el énfasis en la reindustrialización de EE.UU. podría hacer que algunas empresas reduzcan su interés en Centroamérica. Sin embargo, si la región logra fortalecer sus ventajas competitivas—costos operativos bajos, mano de obra calificada y estabilidad política—podría consolidarse como un destino clave para la inversión extranjera.
El regreso de Trump a la Casa Blanca ha generado incertidumbre, pero también oportunidades para el sector industrial y logístico en Centroamérica. Si bien hay desafíos en el horizonte, la región tiene la capacidad de adaptarse y aprovechar el interés creciente de las empresas por diversificar su producción fuera de Asia. La clave será la capacidad de los gobiernos y el sector privado para fortalecer la infraestructura, mejorar la competitividad y negociar estratégicamente con la administración estadounidense.
En un mundo en constante cambio, Centroamérica se encuentra en una encrucijada que podría consolidarla como un actor fundamental en la industria global.
Referencias
© 2025. Revista Inversión Inmobiliaria SRL.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba