Se estima que la obra beneficiará directamente a más de 200,000 residentes y podrá transportar hasta 3,600 personas por hora en cada dirección. La duración estimada de construcción, una vez adjudicado el contrato y emitida la orden de proceder, es de 24 meses.
Por Alexandra Ivanova
alexandra@inversioninmobiliariacr.com
Foto: Imagen para efectos ilustrativos, propiedad de Revista INversión INmobiliaria. Prohibida su reproducción.
El proyecto del primer teleférico urbano de Panamá continúa tomando forma. El Metro de Panamá S.A. confirmó la recepción de propuestas de precalificación por parte de dos consorcios internacionales interesados en desarrollar esta ambiciosa obra de infraestructura, que promete transformar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito.
Los consorcios participantes son el Consorcio Teleférico SPE, integrado por Sofratesa de Panamá, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura e Ingeniería Estrella; y el Consorcio Teleférico San Miguelito – TSM, conformado por Cointer Concesiones y Doppelmayr Panamá, empresa reconocida por su experiencia en sistemas de transporte por cable a nivel global.
Con una extensión de 6.6 kilómetros y seis estaciones distribuidas estratégicamente en zonas de alta densidad poblacional, el teleférico se perfila como una solución innovadora para mejorar la conectividad en áreas de difícil acceso. Las estaciones proyectadas son Torrijos Carter, Valle de Urracá, Mano de Piedra, Samaria, Cincuentenario (con conexión a la Línea 2 del Metro) y Balboa.
Se estima que la obra beneficiará directamente a más de 200,000 residentes y podrá transportar hasta 3,600 personas por hora en cada dirección. La duración estimada de construcción, una vez adjudicado el contrato y emitida la orden de proceder, es de 24 meses.
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó que el proyecto responde a una de las principales promesas de campaña del presidente José Raúl Mulino. “Este teleférico no solo conectará comunidades, también dignificará la movilidad urbana y ofrecerá mayor seguridad y calidad de vida a miles de panameños”, afirmó.
Actualmente, una comisión técnica se encuentra evaluando las propuestas recibidas. Se prevé que los resultados del proceso de precalificación sean anunciados en las próximas semanas, tras lo cual se convocará la licitación formal para seleccionar al concesionario del sistema.
Este será el primer teleférico urbano del país y uno de los pocos en América Central, posicionando a Panamá a la vanguardia del transporte público sostenible en la región.
Referencias
© 2025. Revista Inversión Inmobiliaria SRL.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba