La recuperación del mercado de oficinas en Estados Unidos, que venía mostrando señales de mejora en el primer trimestre del año, enfrenta una nueva amenaza: la intensificación de la guerra comercial impulsada por la administración Trump. Las recientes políticas arancelarias han introducido una creciente incertidumbre económica, llevando a empresas —especialmente multinacionales y firmas tecnológicas— a postergar decisiones de arrendamiento, inversiones en infraestructura y expansión de operaciones.
El mercado residencial está experimentando una transformación significativa: el auge de los espacios multifuncionales y el co-living como solución habitacional frente a los altos costos de vida.
Salta, Argentina y La Libertad (El Salvador) han incrementado su atractivo debido a proyectos de infraestructura regional, incentivos fiscales, y programas de atracción de talento y empresas emergentes.
Con una visión audaz hacia el futuro de las ciudades costeras, Dubai ha anunciado el desarrollo de Dubai Reefs, un mega-proyecto urbano flotante que redefine el concepto de sostenibilidad e innovación inmobiliaria.
La industria del entretenimiento y el desarrollo inmobiliario industrial en Europa reciben una inyección de alto impacto con el anuncio oficial de Universal Studios United Kingdom, el primer parque temático de la marca en el continente.
El sector automotor mexicano mantiene cautela frente a la amenaza de nuevos aranceles por parte de EE.UU., lo que también genera repercusiones en el desarrollo de parques industriales y zonas francas clave para la manufactura.
La Costa del Sol se consolida como un imán para el mercado de lujo inmobiliario, con nuevas residencias de marca impulsadas por firmas hoteleras y de moda.
El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer la relación con empresas multinacionales instaladas en el país, con el objetivo de consolidar a Panamá como una plataforma regional estratégica para operaciones en América Latina.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció un ambicioso plan de inversión de $8,000 millones a ejecutarse durante la próxima década, destinado a fortalecer la infraestructura operativa de la vía interoceánica, en momentos en que enfrenta desafíos climáticos y logísticos sin precedentes.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba