El mercado residencial está experimentando una transformación significativa: el auge de los espacios multifuncionales y el co-living como solución habitacional frente a los altos costos de vida.
Por Alexandra Ivanova
alexandra@inversioninmobiliariacr.com
Foto: Imagen con carácter ilustrativo (cortesía de iStock).
El mercado residencial está experimentando una transformación significativa: el auge de los espacios multifuncionales y el co-living como solución habitacional frente a los altos costos de vida, cambios en las dinámicas laborales y nuevas prioridades generacionales. Lejos de ser una moda pasajera, esta tendencia responde a una realidad estructural en las ciudades del siglo XXI.
Un cambio en el modelo de vida urbana
Las nuevas generaciones —particularmente los millennials y centennials— están priorizando la flexibilidad, la comunidad y la accesibilidad sobre la propiedad tradicional. El modelo de vivienda compartida o colaborativa (co-living) y los desarrollos multifuncionales que combinan vivienda, trabajo y esparcimiento en un solo entorno han ganado fuerza en ciudades como Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Medellín y São Paulo.
Según Proptech Latam Connection, el co-living ha crecido un 18% anual en América Latina desde 2021, impulsado tanto por emprendedores como por fondos de inversión que ven en este modelo un segmento emergente y rentable (proptechlatamconnection.com).
Espacios híbridos: vivienda, trabajo y comunidad
Los desarrollos multifuncionales se han convertido en una solución integral que responde a la fragmentación de los usos urbanos. Desde el inicio del teletrabajo, la demanda por proyectos con coworking, áreas sociales, gimnasios, cocinas compartidas y zonas verdes dentro del mismo complejo ha crecido exponencialmente.
En países como Colombia y México, más del 30% de los proyectos residenciales nuevos en zonas urbanas incluyen algún componente multifuncional o colaborativo (revistaeyn.com). Esto no solo optimiza el espacio, sino que también favorece la interacción y la construcción de comunidad.
Inversión estratégica
Los fondos de inversión inmobiliaria y startups de proptech están apostando fuerte por este segmento. Empresas como Selina, Node, Habyt y Casa Campus lideran el crecimiento de modelos híbridos en América Latina. Su éxito radica en ofrecer soluciones habitacionales a corto y mediano plazo que se adaptan a un estilo de vida nómada y conectado.
Según datos de Statista, el valor del mercado global de co-living superará los USD 15.000 millones en 2025, con América Latina como una de las regiones de mayor crecimiento proporcional.
Un futuro más colaborativo
El co-living no es solo una respuesta económica, sino un reflejo de una nueva visión sobre cómo vivir en comunidad. Los jóvenes profesionales, freelancers, estudiantes y trabajadores remotos buscan entornos donde el acceso compartido a recursos se traduzca en eficiencia, bienestar y sentido de pertenencia.
Fuentes consultadas
© 2025. Revista Inversión Inmobiliaria SRL.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba