• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Commercial Real Estate Trends – CRET Summit 2025

Búsqueda


Martes, 08 Abril 2025 23:03

Industria automotriz mexicana evalúa escenario ante posibles aranceles de EE.UU.

El sector automotor mexicano mantiene cautela frente a la amenaza de nuevos aranceles por parte de EE.UU., lo que también genera repercusiones en el desarrollo de parques industriales y zonas francas clave para la manufactura. 

Por Alexandra Ivanova
alexandra@inversioninmobiliariacr.com

Foto: Imagen con carácter ilustrativo (Cortesia de iStock).


La industria automotriz mexicana se encuentra en un periodo de análisis y contención frente a la amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump —actual candidato republicano— de imponer un arancel del 25 % a los vehículos importados desde México. La declaración, aunque aún no oficial, ha generado inquietud en un sector que representa cerca del 20 % del total de las exportaciones nacionales.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, reconoció que la industria está en un “impasse”, a la espera de mayor claridad sobre la política comercial que adoptará EE.UU. en el corto y mediano plazo. Según el directivo, no es posible planear inversiones bajo un entorno de amenaza arancelaria constante.

Más allá del impacto en los fabricantes, la incertidumbre también repercute directamente en parques industriales y zonas francas mexicanas, que han sido el eje de la atracción de inversión extranjera en la manufactura automotriz. Estados como Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y Coahuila han consolidado ecosistemas industriales alrededor del clúster automotor.

Según reporta Yahoo Finanzas, desarrolladores industriales han comenzado a reevaluar sus proyecciones, y algunos proyectos de expansión podrían ralentizarse.

Desde el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha buscado proyectar tranquilidad, indicando que México se encuentra mejor preparado que otros países.

A pesar del contexto, la mayoría de los fabricantes automotrices no tienen planes inmediatos de relocalizar operaciones fuera de México.

Sin embargo, un reporte de AP News advierte que los aranceles podrían generar un efecto dominó en toda la cadena de suministro.

Por ahora, el sector automotor y los desarrolladores de infraestructura industrial permanecen atentos al rumbo de las políticas comerciales estadounidenses, conscientes de que cualquier decisión tendrá repercusiones profundas en la inversión, el empleo y el futuro de los parques industriales en México.


Referencias


© 2025. Revista Inversión Inmobiliaria SRL.

Read 371 times

¿Quiénes somos?


Revista Inversión Inmobiliaria

Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.

El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.

Presencia regional


Costa Rica

De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.

  • Tel: 506 2505 5403

Panamá

Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.

  • Tel: 507 320 2165

Guatemala

Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.

  • Tel: 502 2210 8605

¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!


Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.


© 2025 Revista INversión INmobiliaria®. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollo por Medium Estudio Digital