Las condiciones para el sector inmobiliario norteamericano empeorarán en los próximos 12 meses, según se desprende de la última publicación del Índice de Sentimientos Inmobiliarios NAIOP elaborado semestralmente por la Asociación de Desarrollo Inmobiliario Comercial (CRE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, algunos datos llevan a pensar que se estaría tocando fondo, lo cual implica comenzar a ver la luz al final del túnel.
El nuevo espacio busca dejar de ser un centro comercial para convertirse en un centro urbano, una evolución que responde a la tendencia de un estilo de vida sano que promueve la interacción social.
El nuevo entorno de oficina busca crear espacios para más personas en roles híbridos y fue diseñado para fomentar la colaboración, la creatividad y el bienestar de los empleados.
El mercado inmobiliario norteamericano enfrenta un duro momento debido a las altas tasas de interés fruto de la galopante inflación post pandemia. No está de más recordar que una de las primeras herramientas a la que echan mano los bancos centrales para combatir la inflación es la tasa de interés.
La medición corresponde al mes de octubre, la última publicada, y representa una caída adicional respecto al mes de septiembre cuando fue de -0,35.
El reconocimiento fue entregado por Progreso, compañía guatemalteca productora de cemento, materiales y soluciones para la construcción, que desde hace tres años hace una convocatoria a los periodistas de la región con el objetivo de valorar su labor e incentivar la investigación y el desarrollo de trabajos informativos enfocados en buenas prácticas sociales y ambientales.
La compañía estadounidense dio su primer paso en la economía mexicana al adquirir los terrenos destinados a la construcción de su gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León.
La nueva sede operativa aumenta la red de servicios en la región, uniéndose a miembros del equipo en Brasil para mejorar la experiencia global de sus clientes.
El modelo “Build to Rent” surgió en Estados Unidos hace más de 80 años y desde entonces continúa su crecimiento paralelo al desarrollo del mercado del Real Estate. No obstante, para entender la oportunidad y creciente popularidad de esta alternativa inmobiliaria es importante conocer las características intrínsecas de este tipo de proyectos.
Las inversiones forman parte de la estrategia de integración global de la empresa para fortalecer su presencia en el almacenamiento y la distribución. Para ello, añadirá aproximadamente 480.000 m2 de capacidad de almacén hasta 2026.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba