La región presenta oportunidades que podrán venir de la mano de las inversiones en infraestructura, de las prácticas de construcción sostenible y de la adopción de nuevas tecnologías.
El fenómeno del nearshoring ha sido uno de los principales impulsores del crecimiento del sector industrial en México. La manufactura en el norte y centro del país, así como nos niveles de empleo en esa zona están hoy por encima de los niveles previos a la pandemia.
Nueve de las empresas se ubicarán en zonas fuera del Gran Área Metropolitana. Orotina, Turrialba, Puntarenas, Grecia, Puerto Viejo de Sarapiquí, Bagaces y Nicoya son algunas de las regiones seleccionadas.
Cultura del “presentismo” en las ciudades españolas está provocando una disminución en los modelos de trabajo desde casa. Las grandes empresas están mostrando mayor interés en poner límites al trabajo remoto.
El Consejo de Tecnología de la firma consultora internacional McKinsey, presentó su informe sobre las 15 tendencias más importantes para que las organizaciones se sigan desarrollando en el mundo de la tecnología. Destaca la aplicación de nuevas tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial.
El sector logístico enfrenta una nueva fase luego del impulso que supuso el e-commerce en la pandemia. Esta situación ha generado una fuerte y diversificada demanda que potencia el crecimiento de los Parques Tecnológicos, Zonas Francas y Centros de Logística, así como oportunidades y desafíos a tomar en cuenta para continuar con la buena racha.
Los inmuebles logísticos 4.0 combinan tecnologías de última milla con un diseño que complemente su eficiencia.