Amenidades dentro y fuera de las oficinas, así como áreas de trabajo abiertas, cómodas y de colaboración, son solo algunas de las exigencias del empleado ligado al sector tecnológico.
Las compañías de tecnología tienen el gran reto de atraer y retener a sus empleados en un sector donde el teletrabajo se impone
Grandes compañías del clúster tecnológico han apostado por invertir en América Central, algunas de ellas son catalogadas entre las más importantes del mundo.
Tener una infraestructura de telecomunicaciones robusta, así como un sistema de energía estable que les permita operar sin complicaciones, son algunos elementos indispensables al momento que las firmas toman la decisión de instalarse en un país.
La demanda creciente de calidad en los espacios de trabajo está impulsando la rehabilitación del parque de oficinas con 'mega-operaciones', sobre todo en Madrid, donde casi el 60 % de la nueva oferta que se espera hasta finales de 2023 procederá de edificios renovados, la mitad con usuarios ya comprometidos.
Economía resaltó que en enero-septiembre de 2022 han sido aprobadas 63 empresas de zonas francas con una inversión total superior a los 92 millones de dólares.
El 5 % de los precios residenciales más altos en 45 ciudades del mundo ha registrado un crecimiento anual medio del 7,5 % en el tercer trimestre de 2022, por debajo del máximo del 10 % alcanzado en marzo pero por encima de la tasa media de crecimiento quinquenal, que es del 4,4 %, según la consultora Knight Frank.
La más reciente propuesta la presentó Grupo Rosul con el inicio de la construcción de su nuevo complejo de uso mixto en la zona 15 de la ciudad capital.
Con esta adquisición, Costa Rica se suma a los países pertenecientes a Colliers Centroamérica, Caribe y Andina (CAAC).
Durante la pandemia se han identificado habilidades que están siendo las más demandadas entre las empresas, tanto para los que laboran de manera presencial como para las personas que están en teletrabajo.