La “Ley de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica establece 11 incentivos que mejoran la competitividad territorial, agilizan los trámites y abren la posibilidad para que sectores con gran potencial fuera de la GAM, como la agroindustria, industria alimentaria, manufactura liviana, infraestructura turística y servicios, puedan desarrollarse en los cantones de dichas regiones.
Por Alejandra Soto
asoto@inversioninmobiliariacr.com
Foto: imagen con carácter ilustrativo (shutterstock).
El pasado 27 de abril quedó aprobada por la Asamblea Legislativa la Ley de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica. La normativa contempla una serie de incentivos y exoneraciones para mejorar la competitividad en las poblaciones fuera de la GAM, zonas que concentran un 49% de la población. Además, establece el marco para agilizar trámites y atraer más desarrollo a estos lugares del país.
Distintos sectores han destacado la importancia que tiene para el país la aprobación de esta normativa, la cual permite crear un balance de inversión entre las zonas fuera de la GAM y la parte central de Costa Rica, además de generar las condiciones e incentivos que promuevan y atraigan crecimiento económico a esas regiones.
Según la consultora Cushman & Wakefield | AB Advisory, la aprobación de esta Ley viene a reforzar beneficios que ya existían fuera del GAM, donde la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) ya cuenta con proyectos estratégicos en 20 cantones y registra un crecimiento promedio anual de empleo de 17% en los últimos cinco años, que supera el 13,5% registrado en el GAM en el mismo periodo.
Además, el cuerpo normativo profundiza y especifica las ventajas para las empresas y dota a los parques de la seguridad jurídica necesaria para el largo plazo, lo que busca hacer mejoras en cuanto a indicadores de empleo y calidad de la infraestructura, agrega el análisis de Cushman & Wakefield.
La firma además prevé que este hito fomente y acelere el desarrollo de varios parques industriales, además de reflejar un incremento progresivo en la oferta. Como consecuencia, las poblaciones fuera de la GAM obtendrían múltiples beneficios como: generación de más puestos de trabajo, mejoras en la calidad de la infraestructura, competitividad regional, atracción de empresas de diversa índole, impacto positivo en el mercado de oficinas, mejorar la competitividad regional y la generación de mejores ingresos para las poblaciones fuera de la GAM y para el país.
Dentro de este contexto, Revista INversión INmobiliaria conversó con Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), para ahondar aún más en los antecedentes de esta ley, los puntos clave que la convierten en una valiosa herramienta para atraer inversiones y los desafíos que enfrentan las poblaciones fuera de la GAM para sacarle provecho a la nueva legislación.
[quote width="auto" align="none" border="#013e76" color="#59a3d9" title=""]La ley abre un marco para actividades y sectores nuevos, además promueve incentivos para la formación del recurso humano.[/quote]
Carlos Wong
Presidente
Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS)
(IN) ¿Cuál es el contexto que motivó la creación de la Ley de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM)?
(CW) El país viene desde hace muchos años en un proceso que busca atraer inversión extranjera, particularmente en el esquema de zonas francas, y mucha de esa inversión se ha concentrado en la Gran Área Metropolitana (GAM). Se trata de la zona central del país, en la cual se han ubicado la gran mayoría de las empresas, alrededor del 95%. Entonces, tanto autoridades como grupos del sector privado habíamos mostrado nuestra preocupación sobre el equilibrio y la necesidad de que otras zonas, fuera de la GAM, puedan tener empleos de calidad como los que provee el sistema de zona franca.
Actualmente, este sistema representa para el país unos 180.000 puestos de trabajo y también una cantidad muy importante de inversión acumulada, alrededor de $2.000 a $2.500 millones anuales en los últimos 10 años, por lo cual es un componente muy importante dentro del total de atracción de inversión extranjera. Además, ha impactado muchísimo en el crecimiento en las exportaciones de Costa Rica, que solamente en los años 2021 a 2022 fue de casi un 28%.
Entonces, cuando vemos zonas francas como sector en Costa Rica es altamente generador de empleo, de exportaciones y fuente importante para la estabilidad macroeconómica. Bajo esa nota, creemos que sí ha sido muy importante la posibilidad de atraer inversiones también a las zonas fuera de la Gran Área Metropolitana.
(IN) ¿En qué consiste la ley y por qué es tan importante para Costa Rica?
(CW) Busca varios elementos fundamentales. Un primer bloque es lo que llamamos Ampliación de Sectores, donde Costa Rica ha hecho dos importantes reformas para ampliar los sectores que operan bajo zona franca, una es la reforma al cáñamo que permite que su procesamiento pueda hacerse en una zona franca.
Un segundo esfuerzo es con la ley de incentivos regionales que busca promover el establecimiento de nuevas áreas dentro del sistema de zona franca. Por ejemplo, el impulso para que puedan desarrollarse empresas que proveen insumos o materia prima a procesos agroindustriales.
El otro elemento, que es totalmente novedoso, está relacionado con el turismo de aventura, que permite a los micro y pequeños empresarios desarrollarse bajo el esquema de zona franca.
También destaca otra iniciativa que busca otorgar incentivos para que los desarrolladores puedan desarrollar áreas como servicios de salud bajo zona franca, servicios en la parte eléctrica para ser más competitivos, capacitación y acuerdos con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con universidades y colegios técnicos, que permitan crear un frente articulado para trabajar en el desarrollo de talento humano.
Un pilar que tiene que ver concretamente con incentivos de carácter económico, hace referencia a la reducción de la carga social para las empresas durante un periodo de cinco años al irse fuera de la GAM. Entonces, hoy por hoy una empresa fuera de GAM tiene mayores incentivos fiscales como 12 años de exoneración al 100%.
En resumen, la ley abre un marco para actividades nuevas como agroindustria y salud, permite una ampliación a nuevos sectores y promueve incentivos para la formación del recurso humano, la competitividad operativa mediante acciones que reduzcan el costo de energía eléctrica y, en la parte de costo del recurso humano, influye en la reducción de tarifas de carga sociales.
(IN) ¿Desde hace cuánto tiempo Costa Rica trabajaba en una ley para promover la atracción de inversiones fuera de la GAM? ¿qué tanto costó llegar a su aprobación?
(CW) Fue un proceso que inició hace cuatro años, cuando se hizo el primer paso que fue crear un conjunto de incentivos de tipo fiscal que diferencian la exoneración del Impuesto de Renta entre las zonas dentro y fuera de la GAM, ese esfuerzo amplió los incentivos. Pero, a través del tiempo, se vio que era necesario aplicar otras medidas que contribuyeran a ampliar los sectores, adaptarlos a lo que requiere esa zona y generar otros incentivos para ser más competitivos.
Se crea un proyecto en CINDE que se llama Ciudades Emergentes y empieza a hacerse una serie de esfuerzos en lugares regionales de Costa Rica. Se elabora un inventario en 20 ciudades emergentes que se establecen como prioridad para el desarrollo de condiciones para atraer nuevas inversiones.
En el desarrollo de ese proceso se detecta que era necesario profundizar en otros aspectos, por lo que se contrata una firma consultora que es la que lleva una propuesta inicial de este proyecto de ley, en la cual se promueve la selección de 11 puntos donde cambia la ley de zona franca.
Falta ahora la reglamentación, lo cual es importante porque establece una serie de elementos que puntualizan parte de estos beneficios y que dan los principios administrativos al proyecto. Además, falta ir entendiendo la dinámica de los nuevos sectores.
Por otro lado, hay algunas comunidades mucho más organizadas, es decir, una competitividad relativa distinta. No podríamos pensar que una compañía que hoy viene a la GAM tenga condiciones muy similares bajo esta ley, sino que debemos buscar cuáles otros sectores podemos atraer. Por eso la importancia de la ampliación de sectores, como agroindustria o cáñamo, y la presión de otros espacios para que realmente la zona franca crezca en su impacto fuera de la GAM.
(IN) ¿Por qué una ley? ¿Qué cambiaría en la práctica esta iniciativa que no se haya estado haciendo ya? ¿qué valor le agrega?
(CW) Le da seguridad jurídica a los grupos y actores privados del marco de ley. Como hemos visto en los últimos 30 años, proveer de seguridad jurídica dentro de un marco de ley da a las empresas garantía de que estos procesos no se van a cambiar tan fácilmente. Pasar o dejar aprobada una ley toma tiempo, entonces esto da mucha seguridad a las empresas y un marco claro de cuál es la expectativa.
La costumbre que hemos tratado de llevar adelante en el sistema de zona franca de Costa Rica es precisamente crear un marco jurídico que sea estable y seguro en el largo plazo.
(IN) Fuera de la GAM habita el 49% de la población de Costa Rica, ¿qué representa para estas poblaciones atraer este tipo de inversión?
(CW) Hay que ver varios elementos dentro de ese contexto. En esa zona habita la mitad de la población del país, pero el desempleo en el área rural es mucho más alto que en el casco urbano. Entonces, tenemos dos situaciones que a su vez contribuyen a potenciar un problema: número de gente y desempleo generado por falta de oportunidades producto de la transformación de la sociedad costarricense, de una sociedad agrícola hacia una sociedad de servicios y procesos industriales.
Además, el ritmo del sector fuera de la GAM es distinto al de las zonas dentro de la GAM. Esas diferencias de velocidades es lo que este proyecto trata de rescatar, con la intención de generar condiciones que promuevan oportunidades de empleo para las personas jóvenes en las zonas rurales.
Eso es un tema muy importante porque nos permite diversificación de empleo y de mejora económica a cada una de esas comunidades. Permite complementar actividades agrícolas con actividades agroindustriales, de manufactura de zona franca o de servicios.
Lo que va a permitir es un mayor crecimiento para el país y una diversificación económica de las zonas fuera de GAM, dentro de un principio también de mayor estabilidad política y económica.
(IN) ¿Qué problemas podrían enfrentar las empresas que decidan instalarse fuera de la GAM?
(CW) Cabe destacar que esa área del país enfrenta ciertos niveles de desbalance. Las infraestructuras y el nivel de desarrollo relativo no son los mismos, por lo tanto, el nivel de competitividad que puede desarrollar una región fuera de la GAM es distinta. Por tal razón, se buscan incentivos que acerquen y que busquen compensar esas diferencias.
Tenemos diferentes problemáticas en distintos sectores. Este esquema nuevo de incentivos busca promover la agroindustria, la cual naturalmente se centra en una base agrícola, que no está dentro de la GAM sino está fuera. Entonces, esto viene a tomar sectores de oportunidad como agroindustria y los potencia al darle mejores incentivos.
En ese sentido tenemos ventajas competitivas que permiten a los desarrolladores de zonas francas complementarlo con servicios en la mejora de transmisión de conocimiento de procesos agroindustriales. Existen sectores nuevos que permiten potenciar y crear flujos de oportunidades de empleo para estas personas.
Por otro lado, Costa Rica ha tenido un sistema educativo basado en los principios de equilibrio. Entonces sí bien es cierto que hay diferencias en la educación entre zonas rurales y urbanas, la diferencia no es tan grande.
Por ejemplo, cuando uno busca operarios, especialmente fuera de la GAM, para sectores agroindustriales u otros actores, es bastante fácil y disponible encontrar personas que puedan trabajar.
La mayor limitación va a continuar estando en el lado de infraestructura, porque la conectividad y la infraestructura son las mayores limitaciones que tiene Costa Rica. Esperamos que con el nuevo gobierno se pueda resolver los grandes corredores logísticos que está construyendo Costa Rica. En la zona de Guanacaste, por ejemplo, se está construyendo un gran corredor logístico del Puerto de Caldera hasta Heredia, que permitirá habilitar una gran cantidad de zonas. También esperamos que se pueda concretar la ruta 32, que es la que habilita Limón; mejorar la ruta 27, que habilita Puerto Caldera; y abrir los campos para la región norte y la región sur.
Son grandes proyectos de infraestructura que van a la par y que contribuirán a hacer esta zona fuera de GAM más competitiva.
(IN) ¿Cómo ayuda la ley para solventar este tipo de problemáticas?
(CW) Esta ley da una serie de instrumentos para no solo tomar lo que ya está, sino que permite transformar y mejorar el recurso humano y las condiciones de competitividad.
Crea condiciones que permiten, en alianzas público privadas, mejorar la competitividad de esa zona. Por ejemplo, si a esa zona le faltaran capacidades en el campo metalmecánico, mediante una alianza con el INA se puede generar un proyecto para formación en la zona franca para ese recurso humano especializado, lo cual implica traer profesores o maquinaria para que las personas puedan aprender un proceso. Eso antes no era tan fácil y la nueva ley lo incentiva para atacar ese tipo de problemas.
(IN) ¿Qué tipo de empresas son las que buscan atraer fuera de la GAM? Mencionó que las compañías relacionadas con agroindustria son a las que más apuntan, pero ¿piensan ir más allá y ampliar a otros sectores?
(CW) Va a ser un proceso similar a lo que se ha visto en la parte de la GAM, donde vamos a tratar de entrar a los sectores donde la zona sea más competitiva. No es lo mismo hablar de competitividad de la zona norte que hablar de competitividad en la zona sur de Pérez Zeledón.
Los sectores están muy relacionados a la competitividad específica de la región. Entonces los proyectos que se buscan para las zonas portuarias, por ejemplo, son distintos de los que se buscan para la zona norte.
¿Qué queremos decir con esto? que en las zonas portuarias se busca más bien desarrollo de ecommerce, de logística, de temas relacionados con el uso intensivo del puerto; mientras que en la zona norte se van a buscar proyectos de tipo agroindustrial.
Posiblemente hacia la zona de Liberia se busque más procesos de tipo agroindustrial y textil, y en la zona sur el enfoque sea en proyectos que están orientados al segmento de servicios y manufactura agroindustrial.
Esto también requiere de un ajuste en la estrategia de promoción país, para dar un impulso a los sectores competitivos para esas zonas. Pero en sí, es una combinación de no dejar lo nos funciona y crear condiciones para verificar en nuevos sectores.
(IN) ¿Ya han mostrado interés algunas empresas en instalarse en esta área?
(CW) Hay empresas que han tomado decisiones importantes. Por ejemplo, toda la zona de Grecia está relativamente cercana a la GAM pero se le considera fuera de ella, y en este momento en esa área se desarrollan cuatro proyectos de zona franca. Además, hay alrededor de cuatro o cinco empresas que están en esa zona, compañías de servicios, de medical devices y otras empresas que buscan instalarse en ese lado.
En el área cerca de Orotina, por ejemplo, hay empresas más del tipo metalmecánica, que buscan ubicarse cerca del Puerto de Caldera por temas relacionados con el costo del transporte.
Mientras, hacia la zona de Limón y zona norte, vemos el desarrollo de proyectos agroindustriales. En la zona de Pérez Zeledón hemos visto proyectos enfocados en el área de servicios, es una zona que se ha caracterizado por ser muy exitosa en el desarrollo de software al igual que la zona norte.
(IN) Hablando precisamente de las ciudades. Existen algunas que, como acaba de mencionar, ya se han adelantado en el proceso y cuentan con importantes inversiones. Pero ¿qué pasa con las demás poblaciones? ¿cómo piensan hacer un equilibrio en cuanto a la repartición de la inversión? ¿hay ubicaciones específicas a las que se le apuesta más?
(CW) Es una combinación. No creo que haya forma de poder decir “usted va aquí”. Lo que se puede hacer es explicarles cuáles son los elementos que hacen una comunidad competitiva, y en eso se ha venido trabajando a través de CINDE con el proyecto Ciudades Emergentes.
Esta iniciativa busca que las comunidades estén preparadas para recibir inversión. Entonces, cuando viene un inversionista se le da una serie de paquetes que ofrecen diferentes destinos.
¿En dónde se va a terminar ubicando la empresa? el principio que ha venido manejando Costa Rica es el de libre empresa, por lo tanto, la ubicación va a depender de los factores competitivos que vea esa compañía. Nosotros creemos que hay zonas que han demostrado ser más atractivas para ciertos sectores que otras.
Ahora, falta el análisis de competitividad relativo para poder alinear las estrategias de promoción y atraer a nuevas empresas, pero eso será parte del proceso de crecimiento que tendrá este proyecto en el tiempo.
(IN) El más reciente informe de CINDE destaca la atracción de 19 empresas fuera de la GAM en los últimos 5 años y que esto representa un crecimiento promedio de 17% ¿Se ha estimado cuánto más crecerá luego de la aprobación de esta ley o a qué ritmo se espera que vaya crecer esta generación de inversión?
(CW) No se cuenta todavía con un número porque aún no estamos muy claros de cuáles sectores se logrará tener en el proyecto finalmente. Lo que sí se estima es que pueda continuar creciendo la base de empresas fuera de la GAM, y para eso se están tomando las acciones de promoción a nivel país para incentivarlo. Pero no se tiene un número o una meta concreta a la que se vaya a llegar.
(IN) ¿Se puede estimar un año en el que Costa Rica diga que la atracción de inversión fuera de la GAM ya está en su etapa madura, que se han superado todos esos retos que enfrentaban en las poblaciones y los problemas que podrían existir? ¿se piensa así de positivo?
(CW) Es un proceso de metas y mejora continua porque la competitividad relativa siempre se va ajustando. No hay manera de decir “ya lo alcancé”.
Por ejemplo, nosotros estamos con esta ley pero otros países ya han empezado también a crear condiciones para competir por los mismos sectores. Entonces, vamos a tener momentos en los cuales nos vamos a mover muy positivamente y otros en los que tenemos que volver a la mesa de dibujo y pensar qué tenemos que hacer para ser más competitivos en ciertas áreas.
Diría que es un proceso dinámico, que no es finito en el tiempo sino que se tendrá que ir ajustando en función del mismo crecimiento. ¿Por qué? porque al ir trayendo más empresas se genera una actividad económica y en algunos lugares esa actividad económica va a traer personas, lo que genera un crecimiento ya no por migración sino por inmigración.
Por ejemplo, si se analiza la zona de Grecia, es un área en donde ya hay cuatro zonas francas que han generado un incremento de permisos para casas. Entonces, hay una expectativa de crecimiento poblacional para Grecia por encima del promedio nacional para los próximos cinco o 10 años.
Para los próximos 15 años en esa zona van a haber más de 30.000 nuevos puestos de trabajo, entonces uno empieza a ver cómo esta dinámica impacta zonas fuera de GAM, lo cual es parte del objetivo.
Ahora, no todas las zonas van a poder crecer igual, habrá zonas más competitivas porque lograron organizarse mejor, lograron tener las condiciones en tiempo.
Al final, es un tema de combinación de factores que alineados van a provocar un crecimiento e inversión en aquellos lugares donde trabajen de forma ordenada los esfuerzos de promoción, de mejoramiento del recurso humano, de mejora institucional y de desarrollo de infraestructura local y nacional.
(IN) Es decir que la participación de la población y de las municipalidades de estas regiones es de vital importancia para poder echar a andar el proyecto.
(CW) Se ha venido hablando mucho de promover las zonas o áreas económicas especiales, ¿qué quiere decir eso? son conjuntos en los cuales interactúan la academia, el sector privado, las municipalidades y los actores de gobierno regional.
Por ejemplo, en la zona norte existe un proyecto que se denomina zona económica especial norte, en el cual participa la Cámara de Industria, participan los desarrolladores de parques, entre otras, y cada una de las unidades que interactúan participan en ese proyecto. Esa participación ciudadana permite que las empresas que llegan a la zona encuentren un acompañamiento integral.
Es parte de lo que se busca precisamente con esta nueva ley, que existan los recursos de acompañamiento para que las empresas puedan tener, digámoslo así, un acompañamiento y que puedan crecer.
Por ejemplo, si alguien quiere ir a San Carlos en la zona norte, tiene que saber cuánta gente hay, qué tipo de empresas, cuáles son las áreas más competitivas, y eso ya se trabaja. Entonces, la ley junto con esa base y junto con un esfuerzo de promoción selectivo permitirá que se logren casos muy exitosos.
Lea también: Nuevos corredores industriales en Costa Rica se gestan en el occidente de la GAM
© 2022. Revista Inversión Inmobiliaria SRL. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba