Por Redacción INversión INmobiliaria
info@inversioninmobiliariacr.com
Costa Rica se consolida como un actor clave en la industria global de semiconductores, un sector fundamental que impulsa desde dispositivos de consumo hasta innovaciones en medicina y energía. Zona Franca La Lima (ZFLL), ubicada en Cartago, lidera esta transformación mediante un enfoque colaborativo con el sector académico, empresarial y el gobierno.
Para ZFLL, desarrollar una industria de semiconductores competitiva no solo depende de atraer empresas de alta tecnología, sino también de formar talento. Por ello, desde su creación en 2014, esta zona franca ha establecido una estrecha colaboración con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), institución que ofrece licenciaturas, programas de especialización -doctorados y maestrías- en microelectrónica y además cursos avanzados en diseño digital, verificación funcional y diseño físico en VLSI. Una oferta educativa que asegura que los profesionales costarricenses estén a la vanguardia de las habilidades requeridas en la industria de semiconductores.
“Con la presencia de instituciones interesadas y comprometidas que ya ofrecen preparación técnica como el TEC, COVAO y la ZEEC, Cartago es la provincia ideal para que las empresas se instalen en Zona Franca La Lima. Las firmas pueden tener la seguridad de que encontrarán el talento humano con la preparación y el conocimiento que requieren".
Fernando Carazo
Gerente general
Zona Franca La Lima
Para el TEC la industria de semiconductores es tal vez la más grande del mundo, al notarse que hoy día los circuitos integrados (semiconductores) están presentes en prácticamente todas las actividades humanas.
“En definitiva, la electrónica del futuro pasa por la industria de los semiconductores, porque nos proyectamos a un mundo donde el complemento de sistemas inteligentes llega a cada aspecto de la vida”, explicó Anibal Coto, director de la carrera de Electrónica, Tecnológico de Costa Rica.
Cuatro universidades del país ofrecen especializaciones en semiconductores, muestra de cómo Costa Rica ha desarrollado un entorno propicio para que multinacionales encuentren el capital humano necesario, así como un marco regulatorio y un compromiso con la sostenibilidad que destacan en la región.
En esa misma línea de trabajo, el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), cuenta con el BeeNOVA, un centro de innovación que trabaja con empresas y con estudiantes de colegios técnicos la enseñanza de áreas de demanda empresarial, así como el espacio para la aplicación de certificaciones altamente solicitadas.
"Desde el Hospicio de Huérfanos en conjunto con el COVAO, desarrollamos una estrategia de alianzas y nuevos proyectos desde el área de modernización institucional, y por medio de fondos públicos y/o privados ampliamos la oferta educativa para el público en general. También abarcamos estudiantes de otros colegios, colaboradores de empresas y cualquier persona que desee capacitarse y avanzar", detalló Stephanie Vargas, gerente de modernización del Hospicio de Huérfanos de Cartago.
La visión de Zona Franca La Lima va más allá del desarrollo técnico. Conscientes de la importancia de una formación robusta y especializada, fomentan un ecosistema donde el aprendizaje es continuo. Las alianzas academia-industria buscan cerrar las brechas de talento identificadas en estudios recientes, como el realizado por la Fundación CRUSA, el cual señala la importancia de preparar a jóvenes en áreas técnicas de alta demanda y reducir los trámites y barreras para atraer personal capacitado del extranjero.
"Con la presencia de instituciones interesadas y comprometidas que ya ofrecen preparación técnica como el TEC, COVAO y la ZEEC, Cartago es la provincia ideal para que las empresas se instalen en Zona Franca La Lima. Las firmas pueden tener la seguridad de que encontrarán el talento humano con la preparación y el conocimiento que requieren", enfatizó Fernando Carazo, gerente general de Zona Franca La Lima.
El crecimiento de ZFLL ha sido una constante
La Lima -un desarrollo inmobiliario de Garnier & Garnier- busca ofrecer un espacio que potencie tanto el talento como la tecnología, creando un entorno favorable para que empresas de clase mundial encuentren en Costa Rica una base sólida para crecer en América Latina.
La presencia de empresas como Zollner en Zona Franca La Lima refuerzan la importancia de un ecosistema donde las tecnologías de punta y el talento humano altamente capacitado conviven en armonía.
La construcción de un ecosistema sólido para la industria de semiconductores no solo implica infraestructura de primer nivel, sino también la formación de talento altamente calificado desde las bases. A través de iniciativas como F1 In Schools, La Lima ha incentivado a más de 160 estudiantes de 21 colegios del país a explorar las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, vinculándolos al emocionante mundo del automovilismo y garantizando que las empresas encuentren, en el futuro, un recurso humano alineado con las demandas del sector. Por otro lado, a través del Programa Actualiza, se capacitó al 100% de las docentes de preescolar de la provincia de Cartago, beneficiando anualmente a más de 11.000 niños. Acciones que no solo reducen la brecha educativa, sino que también fortalecen las bases de un país comprometido con la innovación y el desarrollo tecnológico.
Durante este 2024 estuvimos presentes en Semicon West, la feria internacional más importante de semiconductores del mundo, realizada en San Francisco, California, y también en Semicon, que se desarrolló en Múnich para la exhibición de productos, materiales y servicios de semiconductores. Tuvimos además la visita de una universidad de Estado Unidos, cuyo objetivo fue estrechar lazos para futuras alianzas.
Una propuesta de valor diferenciada
100 hectáreas de terreno que albergan 16 empresas de 6 países diferentes.
Tres soluciones inmobiliarias
Un parque sostenible
Amenidades
Contacto
© 2025. Revista Inversión Inmobiliaria SRL. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba