• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Commercial Real Estate Trends – CRET Summit 2025

Búsqueda


Miércoles, 10 Abril 2019 00:00

2019 traería ligero repunte económico a la región

Costa Rica y El Salvador son los países que tienen la situación fiscal más compleja de la región. Panamá continuará como la economía más estable y de mayor crecimiento en la región.

Por Angélica Zamora
azamora@inversioninmobiliariacr.com


Descarga aquí el pdf. 


Las noticias económicas para 2019 dan espacio para el optimismo, porque distintos informes y actores concluyen que la región podría repuntar ligeramente si se compara con el año anterior.

Esta mejora sería resultado de una expansión en Estados Unidos, que continúa con una tasa de crecimiento estimado de 2,4%, además de una leve mejora en los precios internacionales de los productos de exportación de la región como café y azúcar.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostienen que el crecimiento del PIB en la región de Centroamérica y República Dominicana será de 4,2% en 2019, tasa ligeramente superior a la que se estima se habría registrado en 2018 (3,8%).

A pesar de la mejora proyectada, no se deben olvidar aspectos como la volatilidad en los precios de las materias primas, la incertidumbre sobre las decisiones políticas de EE. UU, y las posibles consecuencias de su disputa comercial con China, así como los factores internos de cada país, principalmente en materia política.

Cifras del Consejo Monetario Centroamericano, indican que para el año 2019 se espera menor crecimiento de Costa Rica (3,1%), El Salvador (2,2%), Honduras (3,7%) y República Dominicana (5%).

Por otro lado, en el caso de Guatemala (3%) y Panamá (5,3%), mostrarán mejor desempeño. Se espera, además, que Nicaragua mantenga una contracción en su actividad productiva, pero menor a la registrada en el 2018, alrededor de -2,5%.

En términos de la economía real, el desempleo de la región no cambiará de forma significativa.

“A pesar de lo anterior, Centroamérica y República Dominicana se mantienen como la región de mayor expansión productiva de América”, dijo Wilfredo Díaz, economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).

En lo referente a inflación, expectativa es que se mantenga estable, pasando del 2,03% en 2018 a un aproximado del 3,4% en 2019.

“En ausencia de choques de oferta, y considerando que el escenario del precio internacional del petróleo no incorpora aumentos sustanciales ni se registran presiones de demanda, vemos pocas presiones para un desequilibrio inflacionario”, sostuvo Arnoldo López, economista líder del Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y la República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo.

En tanto, el acceso a financiamiento podría complicarse ligeramente porque las tasas de interés podrían subir por factores externos como alzas en la tasa de referencia de la FED, precios del petróleo y de las materias primas.

Lea también: ¿Por qué la economía mundial parece tan frágil?

Por otro lado, no se espera un repunte en el consumo privado y la posibilidad de una contracción en la inversión extranjera directa estaría latente, principalmente por las condiciones políticas internas de los países: en Costa Rica por el tema fiscal, en Guatemala, Honduras y Nicaragua por confrontaciones internas entre oposición y gobierno, indica Díaz.

López indica que no se esperan depreciaciones relevantes de las monedas de la región en 2019; que promediarán una tasa aproximada del 3% en todos los países.

En tanto, fundamentos económicos como el crecimiento económico y el balance de las cuentas externas, se verán beneficiados por el aumento de remesas y exportaciones, como resultado de un mejor ciclo económico en EE.UU. que permite la normalización monetaria.

Los países de la región enfrentarán distintos escenarios, cada uno deberá ser analizado para la toma de decisiones de inversión en este nuevo año, por eso a continuación le ofrecemos un análisis con los principales acontecimientos a considerar.


¿Qué tan fácil es hacer negocios en la región?

La facilidad para hacer negocios y para obtener permisos de construcción, son aspectos por valorar a la hora de invertir en un país, eso sin olvidar temas de seguridad, de estabilidad económica y progresos social entre otros. Estos son los resultados del ranking mundial del Doing Business del Banco Mundial. (Posición en el ranking que considera 190 economías).

Fuente: Doing Business


Trabas a la inversión

A la hora de iniciar un negocio en alguno de los países de la región es mejor que tome en cuenta la cantidad de trámites que debe realizar y el número de días que le tomará, según el ranking del Doing Business.

Fuente: Doing Business


Guatemala por el buen camino

La proyección de crecimiento económico del Banco de Guatemala (Banguat) para el 2019 es de entre 3% y 3,8%. De acuerdo con la entidad, en 2018, la mayoría de las actividades económicas del país crecieron, siendo la intermediación financiera (5,3%) y la construcción (3,6%) las más repuntaron en relación al año anterior. La autoridad monetaria espera para este año un comportamiento similar.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), proyecta un crecimiento económico del 3%, asociado a una mejora del consumo privado, un incremento moderado del gasto público y una recuperación del dinamismo del sector externo, y prevé que la inflación se situé en torno al 4%.

El panorama fiscal en Guatemala se mantendrá estable (2,5%), ya que el país tiene uno de los niveles de gasto históricamente más bajos del mundo, al igual que Nicaragua. Los ingresos por remesas en 2018 estuvieron por el orden de los $9.287 millones, y se proyecta a este año llegue a los $10.030 millones, según Banguat.

Sin embargo, un aspecto que traba las inversiones y el consumo interno es que en Guatemala los bancos solo prestan el 33,3% como porcentaje del PIB en créditos al sector privado, lo que refleja problemas de inversión si se compara con el 87,7% de Panamá, el 203,8% de Hong Kong o el 192,2% en Estados Unidos, comentó Abelardo Medina, coordinador de análisis macro fiscales del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).

Uno de los problemas que se han convertido en un desafío para Guatemala es el bienestar de la población, además de los altos niveles de pobreza e inseguridad, aspectos que restan atractivo para la inversión; sin embargo, Banguat califica como dinámico el comportamiento de la construcción el año anterior.

Las importaciones de productos de construcción registraron una variación interanual de 12,3% a noviembre. El crédito al sector privado siguió mostrando signos de recuperación (7%), principalmente influido por la demanda de préstamos en moneda extranjera (8,7%).

Otro de los retos que tiene el país es combatir el empleo informal, la tasa alcanzó el 70,6%, y la de desempleo abierto el 2,8% en 2018. Ambas subieron en relación al año anterior, cuando se ubicaron en 69,7% y 2,3%, respectivamente.

Hay que tomar en cuenta que 2019 será un año de cambios. En junio se celebrarán elecciones presidenciales, evento que siempre genera expectativa e incertidumbre en los inversionistas.

“El país enfrenta conflictos sociopolíticos que traen expectativas de reforma institucional y los inversionistas no parecen muy interesados en aumentar sus volúmenes de producción en el país por el momento”, acotó Medina.

 

*Preliminar 2018.
**Tasa de interés activa nominal promedio de corto plazo en 2018.

Fuentes: Banguat, ICEFI, SECMCA


Déficit fiscal: el continuo reto de Costa Rica

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) se mostró optimista al revelar las proyecciones económicas para el 2019-2020, en las que estima que este año la economía crecerá 3,2%, mientras las cifras preliminares muestran que en el 2018 el crecimiento fue de 2,7%.

A pesar del repunte económico que se espera, la situación fiscal continúa siendo la piedra en el zapato del Gobierno, y es que el país tiene el panorama fiscal más complejo de toda la región debido al aumento en el saldo de la deuda que ha acumulado por años.

[quote width="auto" align="none" border="#002f56" color="#59a3d9" title="explica Medina del ICEFI"]En menos de una década, Costa Rica duplicó su nivel de deuda y el gasto del gobierno se ubica entre 20% y 21%, mientras que los ingresos son por el orden del 13%. [/quote]

Por su parte, la estimación de la CEPAL es menos optimista para 2019 (2,9%), y prevé que el impulso provenga principalmente del sector externo, ya que la demanda interna continuará mostrando un dinamismo moderado. El déficit de la balanza de pagos se mantendrá en torno al 3% del PIB.

Además, se registrarán presiones inflacionarias por el traspaso de la depreciación cambiaria y la tasa de inflación se ubicará cerca del límite superior del rango meta del Banco Central. El efecto total de la reforma fiscal se percibirá en el transcurso de varios años, por lo que en 2019 el saldo negativo del Gobierno central se ubicaría en un rango de entre el 6% y el 7% del PIB, indica el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, publicado por la CEPAL.

De acuerdo con Medina, la reforma fiscal no es suficiente para enfrentar todos los problemas del país y en un par de años se podría necesitar la aprobación de otro paquete similar, lo que ha llevado a dos calificadoras de riesgo a reducir la calificación de deuda del país.

“El riesgo latente de déficit fiscal seguirá para el gobierno y otro aspecto que complica el escenario es que la mayor parte del financiamiento sale de la banca pública y esta ha aumentado las tasas de interés, lo que provoca desmotivación en los inversionistas, afecta actividad económica y encare las inversiones” dice Medina.

[quote width="auto" align="none" border="#002f56" color="#59a3d9" title=""]Según, Díaz del Secmca, “es posible que exista un aumento general de la estructura de las tasas de interés, esto a pesar de haber aprobado una reforma fiscal que será implementada paulatinamente. El gobierno enfrentará mayores tasas respecto a su deuda durante el año 2019, lo que se trasladará eventualmente al resto de los agentes de la economía” [/quote]

Por otro lado, el nivel de desempleo se mantendría en alrededor del 10%, en parte por la creación de empleos de medio tiempo o empleo informal, como es el caso del empleo generado por aplicaciones de servicios (como delivery o transporte), comenta Díaz.

La colocación de crédito interno se desaceleró en 2018 y se espera que este año repunte paulatinamente si la reforma fiscal tiene éxito. En tanto, aspectos como la depreciación de la moneda podría significar un freno a la demanda de crédito denominado en dólares, principalmente para aquellos agentes cuyos ingresos están en colones.

A pesar de la compleja situación que enfrenta Costa Rica, continúa siendo uno de los principales destinos de inversión de la región, que se caracteriza por brindar un ambiente de seguridad jurídica y social, así como por contar con personal altamente calificado. De acuerdo con el informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2018 del BID, los sectores cruciales para potenciar el desarrollo son infraestructura y mercados internacionales.

**Tasa de interés activas nominal promedio de corto plazo en 2018.

Fuentes: BCCR, SECMCA


El lento crecimiento salvadoreño

El Banco Central de Reserva (BCR) pronosticó que, tanto en 2018 como en 2019, el crecimiento económico de El Salvador será de 2,6%. Los sectores que más contribuyeron al crecimiento económico promedio entre enero y setiembre anterior fueron la industria manufacturera y la construcción, que sumaron 0,4% cada una, mientras que comercio y reparación de vehículos automotores aportó 0,3%, según el BCR.

Los factores que sustentan las proyecciones de crecimiento son: crecimiento económico de Estados Unidos y de los principales socios comerciales del país, el establecimiento de relaciones comerciales con China, efectos positivos de la unión aduanera y el incremento de los ingresos por remesas.

La estimación de crecimiento económico de la CEPAL es de 2,4% en 2019, basado en la dinámica del mercado interno e impulsada por la entrada de remesas familiares y el comercio exterior. Además, el organismo espera que la inflación sea del 1,7% y que el déficit fiscal del sector público no financiero (incluidas las pensiones) sea del 3,7%.

Un comunicado del BCR indica que “la demanda interna mantiene una buena dinámica. Entre los indicadores mensuales de demanda agregada a noviembre de 2018 sobresale el dinamismo en los préstamos a empresas (9,7%) y hogares (4%), facilitado por la acumulación de depósitos (4,4%) y la estabilidad en las tasas de interés”. Mientras que el ingreso de remesas familiares creció 8,8%, en el ámbito fiscal se observa estímulo a la actividad productiva mediante los gastos en inversión pública (21,8%) y consumo (7,1%).

El panorama fiscal del país es complejo, por lo que se han venido implementando reformas que han hecho la situación más manejable.

“El Salvador tiene una de las cargas tributarias más altas de la región, junto con Honduras, pero han tratado de mantener estable el saldo de la deuda, mediante la elevación de ingresos por impuestos y la reducción de los niveles de gastos”, adujo Medina.

El Salvador fue el segundo país con mayor incremento interanual en la recaudación tributaria (7,4%), ya que pasó de $2.418 millones en el primer semestre de 2017 a $2.596 millones en el mismo periodo de 2018.

El ICEFI destaca que el país cuscatleco logró mejorar la recaudación de impuestos en 2018 gracias a la implementación de reformas administrativas, pero afirma que la falta de inversión pública y privada hace que El Salvador continúe registrando la tasa de crecimiento más baja de la región, lo que impacta en la creación de empleo.

Un factor para tomar en cuenta es que en el mes de febrero se celebraron elecciones presidenciales en las que quedó electo el joven empresario Nayib Bukele, quien tiene entre sus grandes retos gobernar al tercer país más pobre América Latina según la CEPAL, y uno de los que menos inversión extranjera recibe; sin dejar de lado la complicada crisis migratoria que enfrenta desde 2018 provocada por la inseguridad y la falta de oportunidades laborales.

*Preliminar 2018.
**Tasa de interés activa nominal promedio de corto plazo en 2018.

Fuente: SECMCA, BCR, CEPAL.


Panamá: la potencia del istmo

Panamá continuará liderando el crecimiento regional, las proyecciones de la CEPAL para este año señalan que la economía crecerá 5,6%, cifra superior a la que se espera cierre el 2018 (4,2%).

De acuerdo con un informe de este organismo, este año se espera un repunte del sector de la construcción, impulsado por los diversos proyectos de inversión en infraestructura, principalmente pública, entre los que se cuentan la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la ampliación de la carretera Panamá-Arraiján, la extensión de la línea dos del metro hasta Tocumen y la puesta en marcha de la mina de cobre ubicada en Colón.

Además, se prevé que la tasa de inflación continúe baja, en torno a un 1%, se estima un déficit fiscal de un 2%, mientras que, en materia de política fiscal, en 2018 se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal que llevó a una reducción del déficit primario (del 0,7% del PIB en 2017 al 0,6% del PIB en 2018), aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.

Los ingresos tributarios aumentaron en 47,3% en el primer semestre de 2018, pasando de $2.881 millones a $4.243 millones, indican datos del SECMCA.

“Los números siguen respaldando a Panamá como la economía más próspera de la región y la que menos impactos negativos tendrá en 2019”, comenta Díaz.

Según el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, “los sectores que se mantuvieron dinámicos fueron el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones (7,3%), debido a un aumento de 10,3% en las operaciones del Canal de Panamá y un incremento del 15,9% asociado al tránsito de pasajeros; el sector pesquero (15,2%), gracias a un aumento significativo en las exportaciones de camarones y el comercio (3,9%), principalmente por un aumento en el comercio mayorista (5,1%); y las actividades de la Zona Libre de Colón (4,9%)”.

“Por el contrario, el sector de la construcción creció sólo a un 2% por la huelga general de los trabajadores en el segundo trimestre. A consecuencia de lo anterior, también se redujo significativamente el crecimiento del sector de minas y canteras”, indica el estudio.

La colocación de crédito al sector privado registró un incremento interanual de 4,8% nominal respecto al mismo período del año anterior, siendo los préstamos personales (8,9%) e hipotecarios (6,3%), los más dinámicos.

Por último, es importante mencionar que en mayo se celebrarán elecciones presidenciales, que podrían generar algún impacto en las decisiones de inversión y en las expectativas de los agentes económicos en los siguientes meses.

*Preliminar 2018.
**Tasa de interés activa promedio nominal de corto plazo en 2018.

Fuentes: CEPAL, SECMCA


El largo camino hacia la estabilidad de Honduras

El crecimiento económico de Estados Unidos traerá un impacto en la economía hondureña, que se prevé crezca 3,6% en 2019. Otros factores que impulsaran la mejora es un ligero repunte en el ingreso de remesas, una disminución de los precios de los combustibles y la ejecución de proyectos de infraestructura.

En 2019 la CEPAL estima que el déficit del sector público no financiero disminuirá debido al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, mientras que el déficit de la administración central se elevará. Se prevé que el déficit en cuenta corriente se situará en torno al 4% del PIB, mientras que la inflación cerca de la misma cifra%.

Durante el primer semestre de 2018, el PIB tuvo un crecimiento interanual del 3,5%, debido al buen desempeño del sector financiero (7,1%), electricidad, gas y agua (7%) y minería (5,8%), así como por el crecimiento del consumo privado (4,2%) y la inversión (6,4%).

La colocación de crédito creció en 13,4% en 2018, según el Banco Central de Honduras, destacando el 20,5% otorgado al sector privado y 4,9% a hogares.

En materia de empleo, Honduras he hecho esfuerzos por reducir la tasa de desempleo que en 2017 cerró en 7,3%, y al tercer trimestre de 2018 se ubicó en 5,7%; sin embargo, lo que realmente preocupa es el subempleo invisible que afecta al 44% de la población (1,5 millones de personas) y que es una de las razones por las que el país ha enfrentado una crisis migratoria sin precedentes.

El informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2018 del BID, destaca que los sectores cruciales para potenciar el desarrollo del país: son educación, salud, infraestructura y fortalecimiento institucional.

Por su parte, estudios del Banco Mundial han destacado la importancia de mejorar la calidad de la educación y diversificar las fuentes de ingresos rurales, ya que la mayoría de los hondureños que viven en pobreza residen en esas áreas y dependen de la agricultura para subsistir.

*Preliminar 2018.
**Tasa de interés activa promedio nominal de corto plazo en 2018.

Fuentes: CEPAL, SECMCA, Secretaría de Finanzas, BCH.


El escenario sombrío nicaragüense

Desde abril de del año anterior, Nicaragua enfrenta una crisis sociopolítica muy importante que ha impactado a todos los sectores productivos del país y creado un ambiente social tenso, que ha desincentivado la inversión. Para este año no se vislumbra una mejora, lo que podría afectar enormemente su economía.

Se esperaría un aumento significativo del desempleo o subempleo, también una desaceleración en las colocaciones de crédito interno y depreciación del córdoba, debido a la contracción económica que se dio en el 2018 por la situación política interna, así como un retroceso de la inversión extranjera directa.

No en vano, la CEPAL ha proyectado que la economía en 2018 cayó a -4%, mientras que en 2017 crecía a tasas de 4,9%. Para este año el escenario no parece mejorar, ya que nuevamente se esperan cifras del -2%, el SECMCA proyecta que caerá en 2,5% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo calcula en -1%, debido al incremento del desempleo, caída en la confianza del sector privado, acceso limitado al crédito bancario y la reducción del consumo y la inversión.

Standard & Poor’s (S&P) pronostica que, entre 2018 y 2019, la tasa de desempleo ascenderá al 8%, es decir, más del doble de la registrada en 2017 (3,7%). De mantenerse el conflicto interno, el pronóstico para 2020 y 2021 prevé una tasa de desempleo que alcanzaría 7,5% y 7%, respectivamente.

S&P destaca también que Nicaragua es vulnerable a presiones externas, debido a la reducción de las reservas internacionales y al sistema cambiario de tipo de cambio fijo.

Un reporte del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), indica que, entre abril y setiembre de 2018, unas 417.000 personas fueron suspendidas o despedidas de sus puestos de trabajo.

Según el FMI, si la crisis sociopolítica se extiende este año, el PIB podría bajar a $12.572 millones, una cifra inferior a la que se tenía hace tres años. Mientras que otro indicador que cayó en 2018 fue la recaudación tributaria. Los ingresos fiscales pasaron de $1.222 millones en el primer semestre de 2017 a $1.181 millones en el mismo periodo de 2018, lo que significa una caída de 3,3%, según el Consejo Monetario Centroamericano.

En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, la CEPAL explica que el desempeño de diversos sectores de la economía, especialmente la construcción, el turismo y los servicios financieros, continuará viéndose afectado en forma significativa.

“Se esperan serias dificultades en relación con el acceso al financiamiento internacional y el ingreso de inversiones si no se restablecen la confianza y la certidumbre económica en el país”, concluye el informe.

*Preliminar 2018.
**Tasa de interés activa nominal promedio de corto plazo en 2018.

Fuentes: SECMCA, CEPAL, S&P


"Centroamérica y República Dominicana se mantienen como la región de mayor expansión productiva de América".

Wilfredo Díaz
Economista de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).


"En ausencia de choques de oferta, y considerando que el escenario del precio internacional del petróleo no incorpora aumentos sustanciales ni se registran presiones de demanda, vemos pocas presiones para un desequilibrio inflacionario".

Arnoldo López
Economista líder del Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y la República Dominicana
Banco Interamericano de Desarrollo


“Un aspecto que traba las inversiones y el consumo interno es que en Guatemala los bancos solo prestan el 33,3% como porcentaje del PIB en créditos al sector privado, lo que refleja problemas de inversión si se compara con el 87,7% de Panamá, el 203,8% de Hong Kong o el 192,2% en Estados Unidos”.

Abelardo Medin
Coordinador de análisis macro fiscales del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).


© 2019. Revista Inversión Inmobiliaria SRL. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.

Read 11408 times

¿Quiénes somos?


Revista Inversión Inmobiliaria

Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.

El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.

Presencia regional


Costa Rica

De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.

  • Tel: 506 2505 5403

Panamá

Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.

  • Tel: 507 320 2165

Guatemala

Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.

  • Tel: 502 2210 8605

¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!


Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.


© 2025 Revista INversión INmobiliaria®. Todos los Derechos Reservados.
Desarrollo por Medium Estudio Digital