Inmueble se convierte en un símbolo de la compañía, capaz de transmitir su identidad corporativa y reforzar su marca empleadora.
Por Daniel Torres
daniel@inversioninmobiliariacr.com
Fotografías: por Meylin Aguilera para Revista INversión INmobiliaria®.
Hace cinco meses, la inauguración del Roche Costa Rica Campus fue noticia. Este edificio de 21 pisos, ubicado frente al Estadio Nacional en La Sabana, contó con una inversión de aproximadamente US$100 millones. Hoy, el proceso de mudanza del personal está muy avanzado y ya está en operación.
Roche Costa Rica Campus es la apuesta de la transnacional farmacéutica para consolidar en Costa Rica sus operaciones de Servicios y Soluciones para las Américas y las divisiones regionales para Centroamérica, el Caribe y Venezuela de las filiales Farmacéutica y Diagnóstica. Alberga a 1.300 colaboradores, proyecta 200 nuevos puestos de trabajo previstos para 2025 y capacidad adicional para futuras expansiones.
La propuesta innovadora de Roche nos motivó a buscar un acercamiento para comprender su estrategia de Real Estate y la significancia de este inmueble para el negocio. La empresa accedió realizar una entrevista con Revista INversión INmobiliaria (IN) asi como un recorrido por el edificio, y quedamos gratamente sorprendidos. De los varios edificios que he visitado, este en particular destaca como un activo de marca que construye un posicionamiento e identidad.
Foto: Integrar materiales sustentables y sistemas energéticamente eficientes no solo potencia la responsabilidad ambiental del lugar de trabajo sino que también mejora el bienestar de los colaboradores
En la entrada, nos recibe una estatua del escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, que precede a un lobby sobrio y amplio, que refleja la identidad de la empresa: minimalismo, carácter global y enfoque en la persona. No es en vano que el edificio cuenta con la certificación LEED Platinum, vimos en funcionamiento varias aplicaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética y la gestión de recursos; incluso, destaca el diseño que maximiza el aprovechamiento de la iluminación natural.
El edificio ofrece una vista privilegiada, permitiendo disfrutar desde casi cualquier lugar de las majestuosas montañas que rodean el Valle Central. Además, se puede apreciar el Parque Metropolitano La Sabana y el Estadio Nacional, situados justo al otro lado de la calle.
La diversidad de ambientes es otro de los fuertes: estaciones de trabajo con capacidades ergonómicas, espacios de trabajo flex en pasillos con mobiliario casual, salas de reuniones y de innovación dotadas de tecnología para videoconferencias o espacios de cocreación, y áreas de descanso tanto en el mismo piso como en el rooftop, que simula un jardín en la azotea contiguo al comedor principal.
Foto: El nuevo edificio de Roche cuenta con áreas de descanso tanto en el mismo piso como en el rooftop, que simula un jardín en la azotea contiguo al comedor principal.
El edificio es una manifestación de la propuesta de valor de la marca empleadora y de bienestar. Un colaborador o postulante verá valor inmediato en trabajar en un entorno centrado en la persona; por ejemplo, el edificio posee un gimnasio con horario de actividades, áreas de esparcimiento equipadas con juegos, cafeterías y zonas que fomentan el espacio social o, simplemente, para recargar energías.
Para ahondar en los aspectos de inversión, diseño y aporte de este inmueble a la propuesta de marca empleadora, conversamos con Héctor Feliú (HF), Gerente General de Roche Services and Solutions Américas, y Catalina Bogantes (CB), Directora de Site Services.
Héctor Feliú, Gerente General de Roche Services and Solutions Américas
IN: ¿Cómo surgió el análisis de postular a Costa Rica para albergar el Roche Costa Rica Campus?
HF: Roche ha contribuido significativamente a la economía y el crecimiento de Costa Rica durante los últimos 50 años con la presencia de nuestras filiales Farmacéutica y Diagnóstica. En el 2017, iniciamos una operación de Servicios y Soluciones para las Américas, en Tecnologías de la Información y que hoy desde Costa Rica, Roche Services & Solutions Americas brinda servicios en las áreas de finanzas, PSS, (recursos humanos), compras y tecnologías de la información (TI) a diversas filiales de Roche, globalmente. El análisis fue el resultado de una exitosa operación y en constante crecimiento y evolución, así como la confianza en el talento costarricense y las condiciones de estabilidad para la inversión a largo plazo.
Reconocimos la oportunidad de consolidar nuestras operaciones locales en una sola ubicación, y así Roche marca un nuevo hito en su historia en nuestro país desde donde continuaremos innovando y trabajando para nuestros pacientes a nivel global. Roche Costa Rica Campus es una muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo y confianza en el el potencial del país y su gente.
El entorno político y económico estable, así como su enfoque en la sostenibilidad, convirtieron a Costa Rica en una opción atractiva para albergar el campus, ya que esto se alinea a la perfección con los principios de nuestra empresa.
IN: ¿Cuál es el resultado esperado de esta inversión en términos de negocio?
HF: Para Roche, este campus representa un centro de innovación, colaboración y crecimiento. Es una manifestación física del compromiso de la empresa de fomentar una cultura de excelencia e innovación revolucionaria para los pacientes y nuestros socios.
El nuevo campus unificado de Roche proporciona un entorno colaborativo e innovador que fomenta una cultura de agilidad y co-creación. Con todas las áreas y servicios necesarios en un solo lugar, ahora es posible que los equipos trabajen de manera aún más eficiente y efectiva. Los equipos podrán experimentar e iterar más rápidamente, impulsando la innovación y la mejora los productos y servicios de Roche. La colaboración es un aspecto clave de la forma de operar de Roche. Al reunir a diferentes equipos y departamentos, fomentaremos la colaboración multifuncional. Esto ayudará a mejorar la comunicación, aumentar la eficiencia e impulsar la innovación que, en última instancia, tendrá un impacto positivo en los pacientes
“Reconocimos la oportunidad de consolidar nuestras operaciones locales en una sola ubicación, y así Roche marca un nuevo hito en su historia en nuestro país desde donde continuaremos innovando y trabajando para nuestros pacientes a nivel global. Roche Costa Rica Campus es una muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo y confianza en el el potencial del país y su gente".
Héctor Feliú
Gerente General
Roche Services and Solutions Américas
Además, Roche Costa Rica Campus es símbolo de nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. En efecto, la incorporación de todos los principios arquitectónicos de Roche (uso de luz natural, uso materiales locales, adaptable al futuro, bienestar, por mencionar solo algunos) y un espacio 100% accesible donde todas las personas se sientan bienvenidas. (Rotulación en Braille y guías en piso para personas invidentes).
IN: ¿En qué momento y por qué adquirió relevancia el tema de facilities y concentrar la operación en un único edificio?
HF: Nuestras operaciones se encontraban arrendando edificios en diversas locaciones del país.
Reconocimos la oportunidad de consolidar nuestras operaciones en Costa Rica para reunir a las filiales Farmacéutica y Diagnóstica junto con Roche Services and Solutions Américas, nuestra unidad que ofrece servicios y soluciones integrales y estratégicas end-to-end con el fin de servir mejor a los pacientes y socios de negocio a quiénes atendemos globalmente.
Otro factor determinante, fue la comodidad y conveniencia de la locación de La Sabana en cuanto al fácil acceso al transporte público en una ubicación central con diferentes vías de acceso y amenidades atractivas para nuestros colaboradores.
Foto: El nuevo campus unificado de Roche proporciona un entorno colaborativo e innovador que fomenta una cultura de agilidad y co-creación
Observamos el rápido desarrollo de un centro innovador y de alta tecnología en La Sabana donde encontramos que la creciente presencia de tecnología e innovación en esta zona la está convirtiendo en un lugar cada vez más deseable y estratégico para empresas y organizaciones.
Finalmente, el contar con nuestro propio edificio nos brindó la oportunidad de generar espacios colaborativos y poder ofrecer más amenidades a nuestros colaboradores como lo es el gimnasio, la cancha multideporte, salas de descanso y meditación, entre otras.
¿En qué consiste el plan de expansión para el cual, el edificio será relevante?
El campus alberga cerca de 1.300 personas y tendrá capacidad adicional para apoyar cualquier plan de expansión de operaciones a futuro. Con esta inversión, la empresa ampliará su presencia en el país y se espera que para 2025, la operación alcance a más de 1.500 colaboradores con la creación de aproximadamente 200 nuevos puestos.
Catalina Bogantes-Directora Site Services
IN: Algunos consultores sugieren que el formato de trabajo híbrido permite una menor inversión en los espacios físicos de trabajo, los cuales hoy día tienen una menor densidad de colaboradores que antes de la pandemia. ¿Cuál fue el análisis de ustedes justo para invertir en una sede corporativa que sugiere que las oficinas serán clave en la estrategia de gestión e integración de los colaboradores?
CB: Nuestro modelo de trabajo es híbrido, creemos en el balance entre el trabajo remoto y la presencialidad. Nuestros equipos son globales y/o regionales y brindan apoyo a filiales, pacientes y socios en todo el mundo.
Nuestro espacio ofrece muchas amenidades a nuestros colaboradores al tiempo que procuramos espacios donde la colaboración y la co-creación son motor para la innovación.
El Roche Costa Rica Campus fue diseñado para fomentar una cultura empresarial sólida. Proporciona un espacio físico para la colaboración, las interacciones espontáneas y las actividades de formación de equipos, que son esenciales para mantener las relaciones y fomentar la innovación entre los empleados.
En segundo lugar, reconocemos el campus como un centro para el intercambio de conocimientos y experiencia. Si bien las herramientas virtuales pueden facilitar la comunicación, a menudo carecen de la inmediatez y el toque personal que brindan las interacciones en persona. Los colaboradores de nuevo pueden beneficiarse significativamente de este entorno, donde pueden observar y aprender directamente de sus colegas.
Foto: Las áreas abiertas y las salas de reuniones diseñadas para la colaboración pueden fomentar el trabajo en equipo potenciando la innovación y haciendo que los colaboradores se sientan más conectados y emocionados.
IN: En términos de diseño, ¿cómo aporta el edificio a la productividad, integración e innovación?
CB: El Roche Costa Rica Campus fue diseñado para garantizar que sus operaciones sean sostenibles. Para empezar, el edificio incorpora tecnologías de eficiencia energética, como paneles solares y sistemas HVAC avanzados, que reducen el consumo de energía y las emisiones de carbono.Adicionalmente, el campus enfatiza la conservación del agua a través de sistemas de recolección de agua de lluvia y reciclaje de aguas residuales, mejorando aún más su sostenibilidad.
En términos de diseño, el campus fomenta la productividad mediante la creación de espacios de trabajo abiertos y colaborativos que fomentan el trabajo en equipo y la comunicación entre los colaboradores.
Este diseño promueve una cultura de integración, permitiendo que varios departamentos colaboren sin problemas. Además, el campus está equipado con laboratorios de última generación y centros de innovación, lo que facilita el desarrollo de nuevas ideas y soluciones en el campo de la biotecnología. En general, el Roche Costa Rica Campus ejemplifica cómo un diseño bien pensado puede mejorar tanto la sostenibilidad como la innovación en el lugar de trabajo.
Otro aspecto que le podría parecer interesante es que contamos con un atrio que atrae luz natural hacia los pasillos, esto permite contar con una grata iluminación al tiempo que dependemos menos de instalaciones de luz eléctrica durante el día.
“Roche Costa Rica Campus es esencial para desarrollar el pilar de las personas, ya que sirve como un espacio dedicado a la colaboración, la capacitación y la participación colaborativa. Es además donde reforzamos nuestro sentido de comunidad con actividades, talleres y eventos de nuestros equipos de Engagement que agrupa a los colaboradores, según sus intereses".
Catalina Bogantes
Directora Site Services
Roche Services and Solutions Américas
IN: ¿Qué aspectos disruptivos fueron implementados para ofrecer esa experiencia superior al colaborador?
CB: Para ofrecer una experiencia superior a los colaboradores, Roche implementó varios aspectos disruptivos arraigados en sus principios arquitectónicos.
Estos principios contribuyen colectivamente a un ecosistema donde la colaboración prospera, lo que conduce a una mayor creatividad y productividad.
Foto: El campus ofrece en las Instalaciones gimnasio, salas de reuniones y eventos espacios al aire libre contribuyen a un ambiente de trabajo positivo, promoviendo el bienestar y el equilibrio entre la vida-trabajo y salud.
IN: ¿Cómo interactúa la tecnología con el edificio y con la persona para facilitar la accesibilidad?
CB: Bajo el acompañamiento y asesoría de Todo Accesible, desde tempranas etapas de diseño y planos adoptamos normas nacionales e internacionales que rigen la Accesibilidad Universal en el entorno para asegurar que la accesibilidad sea perceptible e integral. Estamos orgullosos de afirmar que Roche Costa Rica Campus es un edificio 100% accesible e inclusivo, donde todas las personas indistintamente de su condición se sientan bienvenidos, seguros y con la mejor experiencia de navegación y uso de amenidades.
Como ejemplo, puedo nombrar la demarcación de zonas con divisiones podotáctil para personas invidentes, la capacidad de los ascensores para programar guía con voz y prontamente estaremos finalizando la instalación de señalética en Braille.
IN: ¿Cómo este edificio es clave para desarrollar el pilar de personas?
CB: Roche Costa Rica Campus es esencial para desarrollar el pilar de las personas, ya que sirve como un espacio dedicado a la colaboración, la capacitación y la participación colaborativa. Es además donde reforzamos nuestro sentido de comunidad con actividades, talleres y eventos de nuestros equipos de Engagement que agrupa a los colaboradores, según sus intereses, por ejemplo Responsabilidad Social, Bienestar y Deporte, Desarrollo de Habilidades de Liderazgo y Propósito.
Este entorno no sólo motiva a las personas, sino que también fortalece las relaciones y las redes, contribuyendo en última instancia a una fuerza laboral más conectada con nuestro propósito y más colaborativa.
Nuestras instalaciones están alineadas a temas muy importantes y prioritarios en la estrategia y cultura organizacional de Roche como lo son Diversidad, Equidad e Inclusión que son fomentados por una cultura de seguridad psicológica donde todas y todos contribuyen con su trabajo, ideas y opiniones para cumplir con el propósito de la compañía.
IN: ¿Qué aspectos relevantes incorpora el inmueble y que resultan clave para la employee value proposition?
CB: Roche Costa Rica Campus incorpora varios aspectos relevantes que son clave para la propuesta de valor de los empleados:
Estos aspectos no sólo mejoran la experiencia general de los colaboradores, sino que también ayudan a atraer y retener talento al alinearse con sus valores y expectativas.
IN: ¿Cuáles son los principios de sostenibilidad implementados durante la construcción del inmueble y cómo es sostenible ahora que ya se encuentra en operación?
CB: El campus funciona con 124 paneles solares que tienen como función principal abastecer energéticamente lo requerido por los equipos de cocina para evitar el uso de gas y baterías de litio, que tienen una vida útil tres veces mayor que las baterías convencionales. Además, los materiales utilizados en estos sistemas están libres de cadmio, plomo o mercurio, que son de uso común y tienen un impacto ambiental significativo. El sistema de alfombras y los muebles del campus tienen cero emisiones netas de carbono, lo que los hace neutrales en carbono y en su mayoría han sido reutilizadas de nuestro edificio anterior.
Roche Costa Rica Campus es el primer edificio de oficinas en el país para confort (+para oficinas ya que algunas instalaciones industriales en San José ya cuentan con este sistema) en utilizar amoníaco para el aire acondicionado.
El campus cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia y residuales para reutilización de otros procesos en el edificio como los sanitarios o riego de la vegetación presente. Este sistema posee también la capacidad de almacenar hasta 120 metros cúbicos de agua llovida, que es utilizada como parte del sistema de aire acondicionado y así reducir su impacto ambiental. El edificio en general tiene un enfoque a la reducción de la huella de carbono; por ejemplo, el sistema de alfombras y los muebles del campo poseen cero emisiones netas de carbono, y son en su mayoría reutilizadas del edificio anterior.
IN: Siempre en la dimensión de sostenibilidad, el edificio marca un hito al obtener la Certificación Fitwel. ¿En qué consiste y cuáles son los beneficios?
CB: Al obtener la Certificación Fitwel, seremos el primer edificio en el país de nuestra industria en garantizar el bienestar de los colaboradores. Fitwel es un sistema de certificación de edificios que se centra en optimizar la salud y el bienestar en el entorno construido. Desarrollado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y la Administración de Servicios Generales (GSA), Fitwel está diseñado para mejorar la
salud de los ocupantes a través de estrategias y políticas de diseño específicas.
El proceso de certificación evalúa los espacios en función de diversos criterios, con el objetivo de crear ambientes más saludables que puedan mejorar el bienestar, la productividad y la felicidad de los ocupantes. Para nosotros el Roche Costa Rica Campus es donde la tecnología y la naturaleza convergen.
Las características clave de Fitwel incluyen:
© 2025. Revista Inversión Inmobiliaria SRL. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.
¿Quiénes somos?
Única revista especializada que ofrece información contundente, de forma bimensual, sobre la industria inmobiliaria tanto local como regional.
El principal objetivo es promover al sector mediante una propuesta diferente, difundiendo contenido relevante, siempre con una visión especializada acerca de la cadena de valor al público inversionista del más alto nivel.
Presencia regional
Costa Rica
De la rotonda de Multiplaza, 600mts al oeste, mano izquierda, Edificio VMG, Guachipelín de Escazú, San José.
Panamá
Plaza 2000, calle 50 con 53, Marbella, Ciudad Panamá.
Guatemala
Diagonal 6, 10-50, Zona 10, Edificio Interamericas Torre Norte, Of. 1601, Ciudad de Guatemala.
¡No se pierda ninguna edición de INversión INmobiliaria! Reciba la versión digital y/o impresa de la revista. Encuentre en cada edición artículos únicos y el mejor análisis. ¡Manténgase informado con la única revista para el profesional e inversionista inmobiliario!
Reciba todas las semanas las noticias y artículos más relevantes de Centroamérica y el mundo.
Entrevista a Brayam García
Entrevista a Jason Cordero
Entrevista a Carla Carrillo
Entrevista a Elkin Suárez
Entrevista a Katherine Kinderson
Entrevista a Francisco Alba